Claudia Lorena Torres



LAS REDES UNA NUEVA TENDENCIA PARA DESPERTAR A LA ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN
A través del tiempo, el mundo ha estado inmerso en una continua evolución tecnológica, la cual ha tenido un impacto social, cultural y económico poderoso, convirtiéndose así en uno de los productos de mayor consumo por el hombre moderno.
Enrique González Manet plantea “que el avance de las nuevas tecnologías, es tan rápido que aún no existe visión de conjunto sobre las consecuencias económicas y sociales, de las redes, satélites, y medios audiovisuales.” (Boletín, del Congreso Cultura y Desarrollo 11/06/03).
A partir de esta afirmación podemos ver como se le han abierto las puertas a los nuevos avances tecnológicos, más exactamente las redes sociales, las cuales han dado un giro inesperado en la vida de muchas personas entre estos: niños, jóvenes y adultos, despertando en ellos una revolución de fascinación e interés por el uso de éstos medios, aún sin tener el conocimiento apropiado sobre los pro y contra del servicio que éstos prestan a la sociedad.
Partiendo de esto se hace un llamado a la importancia de la formación y preparación tanto de la escuela, como de la familia, para enfrentar este nuevo reto de las redes sociales, que conlleve al buen uso y no abuso de las mismas, ya que actualmente nos encontramos desinformados sobre las múltiples posibilidades y peligros que pueden llegar a generar el facebook, el messenger, entre otros. Po tanto, debemos hacer un stop en nuestra vida para preguntarnos el verdadero sentido y fijar el horizonte al cual debemos llegar para así interactuar con las nuevas tecnologías de forma creativa, ética y crítica.
Si, las redes sociales promueven a originar grandes utilidades como entablar relaciones interpersonales, interactuar en el mundo de la comunicación, al acceso de la información seleccionada, de la actualización permanente , por ende a la participación y creación, pero también nos invita a abrir muy bien los ojos y estar atentos a lo que el mundo tecnológico nos está vendiendo, si , porque nos vende la moda que debemos y deben utilizar los niños y jóvenes pero no nos aclara los limites y las consecuencias del exceso de dicha novedad. Esto lo hemos podido ver ejemplificado en las noticias y programas que se nos transmiten a diario en donde se reflejan casos de violación de privacidad, agresiones psicológicas y físicas, dónde tanto niños como adolescentes caen en las trampas de personas mal intencionadas que carecen de ética para lograr fines económicos, aprovechándose de la situación extorsionando, amenazando, mintiendo y engañando y dando como resultado la obstrucción de la personalidad e integridad del ser humano en su dimensión.
Finalmente se puede decir que las nuevas tecnologías han causado una revolución que contrae aspectos positivos y negativos. En cuanto a lo positivo, se adhieren como recursos didácticos indispensables para la nueva era del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se desarrollan habilidades, actitudes y aptitudes que forjan a la creatividad de una manera crítica y autónoma del educando llevándolo a la construcción significativa del conocimiento, sin dejar atrás la orientación y supervisión tanto del educador como padres de familia. Y en cuanto a lo negativo se adhiere la falta de información, preparación y control para encarar la utilización de las redes, y no quedar atrapados en una red sin salida que solo contrae problemas.