GLOSARIO
ARGUMENTAR: es una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento
AUTOR: El autor es la persona que crea una obra literaria.
CIENCIA PEDIODISMO Y JUSTICIA: La investigación responde a circunstancias socio históricas particulares: interés económico, propósitos militares de gobierno. Al necesitar una mirada crítica, es porque siempre hay una ideología, un sesgo, ideología, intereses; siempre hay algo detrás de las líneas que se debe descubrir.
CITAS LITERARIAS: son las referencias de otros autores para dar crédito de sus ideas en el documento que se elabora. Las citas se utilizan para reforzar ideas, resultados y datos, dar puntos de vistas, ejemplos, para profundizar o amplificar los argumentos propios del trabajo a elaborar.
CRÍTICA A LA OBJETIVIDAD: La lengua no existe, se trata de una abstracción; lo único que existe es el discurso, el cual tiene un autor que vive, habla, escribe y pertenece a una comunidad en particular; la cual tiene una forma particular de ver el mundo. Los discursos neutros u objetivos no existen.
CONNOTACIÓN: Valor secundario que un hablante asocia de manera subjetiva al significado real de una palabra.
DEMOCRACIA Y DISCURSO: La libertad de expresión constituye un derecho fundamental con la democracia; es una democracia por cada quien se expresa como quiere. Se debe defender el derecho de expresar cualquier idea. La democracia se basa también en la capacidad de comprender, en habilidades de lectura, comprensión y reflexión de los ciudadanos.
Hoy en día muchos además de la democracia defienden sus diferencias con otro aspecto como lo es el discurso; es algo muy versátil, sutil y poderoso ya que su fin es convencer, es tan importante que todos deberían saber utilizarlo para defender la democracia.
DETRÁS DE LAS LÍNEAS: Hay tres planos detrás de las líneas: las líneas, entre líneas y detrás de las líneas.
-
Las LÍNEAS se refiere a comprender al significado literal del texto, requiere procesar las estructuras sintácticas;
-
ENTRE LÍNEAS a todo lo que se deduce de las palabras, es decir, las inferencias, las presuposiciones, el doble sentido. Se trata de la capacidad de recuperar las connotaciones de las palabras.
-
DETRÁS DE LAS LÍNEAS, es la ideología; punto de vista y la argumentación que apunta el autor.
DISCURSO: Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo.
GÉNEROS DISCURSIVOS: son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición.
IDIOLECTO: Manera particular que cada individuo tiene de hablar una lengua.
INTERPRETACIONES DE LA COMUNIDAD: Al vivir en democracia, el valor que adquiere un discurso no depende de una persona sino del conjunto de una comunidad. No basta con la interpretación crítica personal del discurso; se necesita de otra que sea social.
INTERTEXTUALIDAD: es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso.
LA TRAMPA DEL LENGUAJE: Cada palabra posee unas connotaciones, adquiridas con la experiencia histórica y almacenada, en nuestra mente.
LECTOR: persona que lee en silencio o en voz alta, para sí mismo o para otros.
LENGUAJE: Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito.
MAPA SOCIOCULTURAL: son relevamientos que se hace de la sociedad utilizando distintos parámetros como pueden ser la clase social, la edad, estudios cursados, ingresos, grupo familiar, etc.
METÁFORA: Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.
MIRAR LA REALIDAD: El significado de un escrito se ubica en la mente y no en el texto. Se construye con los datos del discurso pero también con los conocimientos previos. Varios lectores entienden diferentes significados leyendo un mismo texto. Para cualquier texto existen múltiples interpretaciones.
PLAUSIBILIDAD: Se aplica a la cosa que merece aprobación o recomendación
POLIFONÍAS: se da en un texto cuando hay distintos hablantes quienes se expresan de forma individual, poniendo su propio matiz y dando una multiplicidad expresiva, dentro del sentido global del texto, armonizando con los demás, en torno a la idea principal.
REPRESORES: Que provoca el rechazo de ciertos impulsos o sentimientos considerados inconvenientes.
SESGO: Orientación o dirección que toma un asunto, especialmente cuando es desfavorable o hacia un lado poco adecuado.
SUBJETIVIDAD: Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen lossentimientos, vivencias o intereses de una persona.
TERGIVERSACIÓN: Deformar el significado de una cosa y hacer que se entienda de una forma equivocada
TEXTO: es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.