TIPOLOGÍA
Existen distintos tipos de proposiciones coordinadas. Son las copulativas, las disyuntivas, las adversativas, las distributivas y las explicativas.
Coordinación copulativa
La coordinación copulativa es la que enlaza elementos por simple adición, sin ninguna otra connotación en principio. Ej: y, e, ni...
Coordinación adversativa
Cuando una proposición corrige a la otra. Sus nexos son pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien. Ejemplos: 'Mas': - Sí lo sé, mas no lo digo.
Coordinación explicativa
Es aquella en la cual se dice lo mismo de formas diferentes: Estiró la pata, esto es, se murió. Utiliza nexos que van entre comas, como o sea, es decir, esto es, id est (abreviado i. e.), mejor dicho.
Coordinación disyuntiva
Es aquella que expresa alternativas, fundamentalmente de dos tipos: Las que se excluyen entre sí o disyuntivas exclusivas: ¿Vienes o te quedas? Las que no se excluyen entre sí o disyuntivas inclusivas: ¿Estudias o trabajas? (Quien responde puede estudiar o trabajar, pero también hacer las dos cosas; en el caso de ¿vienes o te quedas? la elección determina la exclusión necesaria de la otra alternativa). Sus nexos son o, u. Las disyuntivas exclusivas pueden anteponer o también a la primera proposición para reforzar el carácter exclusivo de la elección: "[O] vienes o te quedas".
Coordinación distributiva
Es aquella en la cual se reparten acciones en diversos momentos: Ya lava, ya plancha, ya friega.... Utiliza nexos discontinuos como ya... ya; ora... ora; bien... bien; tan pronto como y otros parecidos.
Coordinación consecutiva
Se presenta siempre en un orden fijo. Primero causa y luego la consecuencia: Estaba enfermo, por eso fui al médico.