top of page
PROPOSICIÓN
Entidad gramatical con estructura oracional (es decir, consta de sujeto y predicado) que se une a otra para constituir una oración compuesta o compleja: en la oración ''ven cuando quieras´´, ''cuando quieras´´ es una proposición.
Gramaticalmente una proposición, es una oración, que afirma o niega algo de alguien, donde ese alguien puede ser singular o plural, masculino, femenino o neutro.
Por ejemplo, "Los triángulos son las figuras geométricas más bonitas" es una oración que afirma algo sobre los triángulos y por lo mismo es una proposición gramatical.
Sin embargo "El dulce de la miel" es tan solo una frase que no afirma, ni niega algo sobre el dulce de la miel, como pudiera ser "me empalaga".
Distinto sería decir: "La miel es dulce", en este caso, sí sería una proposición gramatical.
Semántica, sin sentido completo en sí misma o si lo tiene, por ser un miembro de la oración a que pertenece, será un sentido más restringido;
Fonética, sin pausas tan marcadas equivalentes en el lenguaje escrito, a veces, a la coma,
Sintáctica, pero no clausa, con enlaces gramaticales que la hacen dependiente o la relacionan con otra u otras proposiciones o elementos.
EJEMPLOS
1. EI niño dormía en su cuna. Es una oración simple porque no incluye ninguna proposición.
2. La madre creyó (que el niño dormía en su cuna)]. Oración compuesta al incluir una proposición: (que el niño dormía en su cuna).
La oración tiene un solo sujeto a pesar de ser compuesta: 'La madre', y un solo predicado: 'creyó (que el niño dormía en su cuna)'. 'El niño' es el sujeto de la proposición; 'dormía en su cuna', el predicado de la proposición. 'La madre creyó' es el resto de la oración o núcleo oracional y no la proposición principal como se afirma en muchos manuales escolares y textos de consulta.
bottom of page